Seguridad en maquinaria de manutención y carretillas elevadoras
Lo que debes saber sobre seguridad
La industria aragonesa es famosa por el movimiento de mercancías al ser epicentro de la logística en España. En un escenario tan dinámico, la seguridad debería ser prioridad número uno, y por eso la prevención con carretillas elevadoras no puede depender únicamente de la experiencia o de la destreza del operario, debe ser una política activa, con tecnología, formación y compromiso de todos los involucrados.
En la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha publicado un estudio elaborado por el equipo de Serma, concesionario oficial de Linde Material Handling y referente en seguridad industrial en Aragón, que pone el foco sobre la siniestralidad en entornos industriales aragoneses.
Descarga la Guía de seguridad

¿Quieres saber lo último en seguridad?
La guía de seguridad en maquinaria de manutención que te mostrará todo lo que tienes que saber de carretillas elevadoras, actualidad de los accidentes en Aragón 2025, los costes de no tener en cuenta la seguridad y las tendencias en seguridad para el futuro.
Actualidad en la seguridad de Aragón
En Aragón, durante el año 2024, se registraron 122 accidentes graves y 21 accidentes mortales. Una parte significativa de estos siniestros tuvo como protagonista directo a una carretilla elevadora.
El sector industrial registra más del 30% de esos siniestros.

Accidentes con carretillas
Estos accidentes pueden evitarse. Son resultado Las lesiones más habituales de fallos organizativos, falta de formación, entornos de trabajo mal diseñados o decisiones empresariales que procastinan la prevención.

Las lesiones más habituales
Cuando hablamos de accidentes con carretillas, no solo debemos pensar en el susto o el daño material. Las consecuencias físicas para los trabajadores pueden ser serias y afectar directamente a su salud, su calidad de vida y su capacidad de reincorporarse al trabajo.
Según los datos, las dislocaciones y esguinces encabezan el ranking con un 46 %. Son lesiones comunes tras caídas, atropellos o movimientos bruscos, y aunque no siempre son graves, pueden implicar largos periodos de baja y rehabilitación.
Les siguen las heridas abiertas (17 %) y las lesiones superficiales (12 %), que aunque en menor porcentaje, son señales de que la seguridad física no está siendo plenamente garantizada. Pueden parecer menores, pero acumuladas representan un volumen importante de incidentes.
En el 8 % de los casos se producen fracturas cerradas, un tipo de lesión que conlleva intervenciones médicas más complejas y periodos de recuperación más largos. Finalmente, el resto de lesiones (16 %) abarca desde contusiones hasta casos más específicos o menos frecuentes.

Las principales causas de los accidentes
Hay multitud de causas que componene los accidentes con carretillas elevadoras, pero hemos selecionado las 3 principales en la conducción.
Además debemos destacar que muchos accidentes atribuidos al "factor humano" tienen su origen real en la presión productiva, la desorganización y la falta de control diario.
Los costes directos por no prevenir
Baja del trabajador
La empresa debe asumir la pérdida de capacidad productiva, además del coste de reorganizar turnos o cubrir el puesto. Si se necesita contratar a un sustituto, se suman los costes de selección, formación y adaptación al puesto.
Gastos médicos
Aunque la atención sanitaria corre a cargo de la mutua, la empresa puede verse implicada en costes derivados, como transportes, desplazamientos, coordinación con servicios médicos y apoyo psicológico al equipo.
Recargo de prestaciones pro accidente
Si se determina que el accidente se debió a la falta de medidas preventivas, la Seguridad Social puede imponer al empresario un recargo de entre el 30% y el 50% de todas las prestaciones derivadas del accidente.
Sanciones administrativas de seguridad
Si la Inspección de Trabajo determina que ha habido infracción de la normativa de prevención, puede imponer una sanción económica.
Indemnizaciones judiciales
Si se declara responsabilidad empresarial, la empresa puede tener que afrontar indemnizaciones por vía civil.
Un accidente grave puede suponer un coste potencial de hasta 800.000€.
ISSLA

Cuando ocurre un accidente laboral con carretillas, las consecuencias más visibles como lesiones y bajas, son sólo la punta del iceberg.
Ángel Herrero, Embajador de seguridad en Grupo Serma
¿Quieres conocer más costes ?

Los costes que no ves en un accidente
Conoce los costes de un accidente con maquinaria de manutención que pueden afectar a tu negocio y a todo tu entorno.
Tendencias en seguridad

Un futuro seguro en Aragón
La seguridad en el trabajoestá experimentando un cambio profundo. Ya no se limita a cumplir con lo legalmente exigible.
La seguridad en la industria se basará en la combinación de formación continua, automatización, inteligencia artificial y conectividad en tiempo real.

Tecnología en dispositivos de seguridad: cámaras de detección con IA
Este sistema incorpora cámaras con inteligencia artificial, que analizan el entorno en tiempo real para detectar peatones, otras carretillas y posibles obstáculos. Estos dispositivos lo que nos permiten es realizar una configuración personalizada a cada cliente, ya que podemos configurar los rangos de detección por carretilla, y únicamente detectan en el sentido de marcha, por lo que únicamente el conductor ve reducida la velocidad del vehículo cuando el riesgo es inminente.

En 2024, Serma instalaron 155 dispositivos de seguridad avanzados, y un 30% de ellos eran a pequeñas y medianas empresas.
Álvaro Sanchez, Safety Product Support en Grupo Serma
Más herramientas tecnológicas disponibles

Linde Safety Guard
En los entornos donde operan vehículos de manutención, la convivencia entre personas y máquinas genera situaciones de riesgo complejas. Para reducir estos peligros, el sistema de asistencia Linde Safety Guard ofrece una solución innovadora que mejora la seguridad en el área próxima a la carretilla, protegiendo tanto a los conductores como a los peatones.
Más información
Linde BlueSpot™
El sistema de advertencia de trayectoria Linde BlueSpot™ mejora la seguridad en el almacén al proyectar un punto LED que alerta de la presencia de la carretilla de forma silenciosa y eficaz.
Más información
Vertical Light y LED Stripes
Para asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente con vehículos de manutención, es fundamental mantener una visibilidad clara en todo momento. Con Linde Vertical Light y Linde LED Stripes, Linde Material Handling presenta dos soluciones de iluminación innovadoras que mejoran tanto la visibilidad del operario como la percepción de la carretilla por parte de su entorno.
Más información
Linde TruckSpot
A veces la disposición del almacén, como pasillos estrechos, cruces con visibilidad limitada o zonas con mala distribución, dificulta que los peatones detecten a tiempo una carretilla que circula marcha atrás. Para evitar este riesgo, Linde TruckSpot incorpora un sistema visual de señalización que proyecta una luz de advertencia, alertando de forma clara sobre la presencia y movimiento de la carretilla.
Más informaciónAsesoramiento y formación
La formación es clave en seguridad
Esta cultura preventiva trae una formación más práctica, específica y continua, adaptada al entorno del trabajador. Cada vez más empresas exigen que los formadores tengan experiencia en entornos industriales, y que los contenidos se adapten al nivel cultural y lingüístico del personal.


Somos especialistas en asesoramiento y formación. Esta es una herramienta muy potente para transformar la seguridad en decisiones operativas.
Montserrat Lafuente, Responsable de Prevención en grupo Serma
Nuevas regulaciones para el futuro
En el nuevo reglamento europeo, publicado en 2023, con implantación en 2027, tendrá una aplicación directa de la normativa, sin necesidad de adaptarla a leyes se aplican igual en Zaragoza, Berlín o París, sin esperar a ninguna ley española nueva.
Este nuevo reglamento incorpora requisitos de seguridad desde fábrica para nuevas tecnologías: inteligencia artificial, software como componente de seguridad, ciberseguridad. La maquinaria incluirá ya de fábrica mucha tecnología como dispositivos de detección y ciberseguridad.